Blog CQe-Solutions

Firma electrónica en dispositivos móviles

¿Por qué no tiene sentido firmar electrónicamente todas las páginas de un documento?

En muchos trámites con bancos o administraciones todavía es habitual que se solicite “firmar electrónicamente todas las páginas de un documento con un certificado digital”. A primera vista puede parecer lógico, porque es lo que se hacía en papel, pero en el mundo digital no tiene ningún sentido.

 

Veamos por qué.

 

 

En papel: firmar cada página tenía lógica

 

Cuando firmamos un contrato en papel, a veces nos piden rubricar o firmar cada página. Esto servía para evitar que alguien pudiera quitar una hoja o sustituirla por otra distinta sin que el firmante lo notara. En ese contexto, la firma en cada página aportaba seguridad.

 

En digital: una sola firma protege todo

 

Con la firma electrónica, la seguridad funciona de otra manera. Una firma digital con certificado no es una “firma dibujada” sobre el documento, sino un sello criptográfico que protege el archivo entero.

 

Ese sello garantiza dos cosas:

 

  • La integridad del documento: si alguien cambia una sola palabra, número o incluso una coma, la firma deja de ser válida.
  • La identidad del firmante: el certificado digital asocia el documento firmado con la persona que lo firmó, sin posibilidad de suplantación.

 

Por tanto, cuando se firma electrónicamente un documento con un certificado, todo el archivo queda protegido de una vez. No importa si son 2 páginas o 200: la seguridad es exactamente la misma. Pedir que se firme “cada página” es trasladar la lógica del papel a un mundo en el que la tecnología ya ofrece una protección más completa.

 

¿Cómo validar una firma electrónica?

 

 

La mejor manera de comprobar si un documento está firmado electrónicamente de forma válida es utilizar una herramienta de verificación. Estas aplicaciones analizan el archivo y muestran si la firma es auténtica, quién la realizó y si el certificado era válido en el momento de la firma.

 

En España, existen soluciones gratuitas como VALIDe (del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), y también nuestras apps Tr@mite y Firm@ incluyen la generación de un informe sobre las firmas electrónicas de un documento emitido por el prestador de servicios de confianza ANF, que permite verificar fácilmente la validez de una firma electrónica desde cualquier dispositivo.

 

De esta forma, no es necesario “firmar todas las páginas”: basta con una sola firma electrónica y una verificación adecuada para asegurar que el documento es íntegro, auténtico y legalmente válido.