Blog CQe-Solutions

DNIe en MacOS

DNIe en Mac: ¿Instalación oficial o con McDNIe? Comparativa práctica

El DNI electrónico lleva con nosotros, en España, desde 2006 y en estos años se ha ido mejorando tanto su tecnología interna como su forma de uso por parte de los ciudadanos, pero esto último, sólo ha ocurrido para los que utilizan equipos Windows. A día de hoy, usar el DNI electrónico en un Mac puede ser un dolor de cabeza… o algo muy sencillo.

 

Todo depende de si eliges configurarlo siguiendo la guía oficial de la Dirección General de la Policía o si optas por una solución más directa como McDNIe. En esta entrada te presentamos una comparativa clara de ambas opciones, con sus pros y contras, para que elijas la que mejor se adapte a ti.

 

 

Opción oficial: Instalación manual del DNIe en macOS

 

La Dirección General de la Policía ofrece un manual de instalación del módulo Multicard PKCS#11 para que el DNIe funcione en macOS. El procedimiento es seguro y respaldado por la institución, pero requiere paciencia y mucha experiencia técnica. Tienes toda la información oficial aquí.

 

Qué implica:

  • Descargar e instalar el módulo correcto según tu versión de macOS.
  • Permitir la instalación en “Privacidad y seguridad” (macOS bloquea por defecto software no identificado).
  • Configurar manualmente Firefox (es el único navegador compatible).
  • Importar certificados raíz y asignarles confianza.
  • Conectar el lector, insertar el DNIe y teclear el PIN para acceder a las sedes electrónicas.

 

Ventajas:

  • Control total sobre la configuración y certificados.
  • Respaldo oficial de la Policía.
  • Sin intermediarios entre el DNIe y las páginas oficiales.

 

Inconvenientes:

  • Alta complejidad técnica (no apto para principiantes).
  • Solo funciona con Firefox.
  • Instalación y configuración largas, con varios pasos manuales.
  • Problemas frecuentes con permisos y alertas de seguridad de macOS.

 

Opción alternativa: McDNIe

 

McDNIe es una aplicación pensada para que el DNIe funcione en Mac sin configuraciones complejas y desde cualquier navegador (Safari, Chrome, Firefox, Opera, Brave…) y utilizando la arquitectura que Apple propone para el uso de cualquier tarjeta inteligente que contenga certificados digitales. Esto último significa que cualquier aplicación que siga este estándar de Apple podrá utilizar los certificados electrónicos del DNIe simplemente arrancando la app McDNIe. Tienes toda la información sobre McDNIe aquí.

 

Qué ofrece:

  • Instalación sencilla: descargar la app, conectar el lector y listo.
  • Compatible con la firma de documentos en Adobe Acrobat Reader.
  • Funciona offline: no necesita conexión a internet para operar.
  • Según su política de privacidad, no almacena en ningún caso datos personales del DNIe.

 

Ventajas:

  • Muy fácil de usar, incluso sin conocimientos técnicos.
  • Compatible con múltiples navegadores (Safari, Chrome, Firefox, Opera, Edge, Brave ....)
  • Firma de PDFs directamente desde Acrobat Reader.
  • Configuración automática, sin necesidad de importar certificados.
  • Privacidad garantizada: no se envían ni guardan datos del DNIe.

 

Inconvenientes:

  • Es software de terceros (no oficial), por lo que requiere un acto de confianza.

 

¿Con cuál me quedo?

 

Si valoras máxima transparencia institucional y no te importa seguir un proceso más técnico, la instalación manual de la Policía es tu camino.
En cambio, si prefieres rapidez, compatibilidad con cualquier navegador y una experiencia sin complicaciones, McDNIe es la opción más cómoda.

 

En resumen:

  • Oficial → Más control y respaldo institucional, pero más esfuerzo.
  • McDNIe → Más comodidad y flexibilidad, sin sacrificar seguridad ni privacidad.